Altas capacidades y como acompañar en su desarrollo a personas con altas capacidades.

¿En que consiste ?

 

Las «altas capacidades» se refieren a un término utilizado para describir a las personas que muestran un alto nivel de habilidades intelectuales, creativas o talentos excepcionales en comparación con la población general. Estas personas a menudo presentan un rendimiento superior en áreas como el coeficiente intelectual (CI), el rendimiento académico, la resolución de problemas, la creatividad o las habilidades específicas, como las habilidades matemáticas o lingüísticas.

 

¿Cómo puede manifestarse ?

 

Las altas capacidades pueden manifestarse en diferentes formas y en diferentes áreas del conocimiento. Algunas características comunes de las personas con altas capacidades incluyen:

  • Coeficiente intelectual (CI) superior: Las personas con altas capacidades suelen tener un CI por encima del promedio, generalmente se considera un CI superior a 130.
  • Aprendizaje rápido: Tienen la capacidad de absorber nueva información y aprender con facilidad, a menudo demuestran una memoria excepcional.
  • Creatividad: Presentan una capacidad inusual para generar ideas originales, resolver problemas de manera innovadora y pensar de forma no convencional.
  • Intereses intensos: Muestran un fuerte interés y pasión por un tema específico o varias áreas de conocimiento, a menudo desarrollando un conocimiento profundo en esas áreas.
  • Alta sensibilidad y perfeccionismo: Pueden ser altamente sensibles a los estímulos y tener altos estándares para sí mismos y para los demás.

Es importante tener en cuenta que las altas capacidades no se limitan únicamente a la inteligencia académica. Las personas con altas capacidades pueden sobresalir en áreas como las artes, el deporte, la música, el liderazgo o cualquier otra habilidad que muestre un desempeño excepcional en comparación con sus pares.

Es fundamental proporcionar oportunidades y apoyo adecuados a las personas con altas capacidades para que puedan desarrollar su potencial y enfrentar desafíos que se ajusten a sus necesidades individuales. Esto puede incluir programas educativos especiales, enriquecimiento curricular, mentorías, grupos de pares o adaptaciones en el entorno educativo y laboral para garantizar que puedan florecer y contribuir de manera significativa en sus respectivas áreas de interés.

 

Acompañamiento educativo a personas con altas capacidades

 

El acompañamiento educativo a personas con altas capacidades es fundamental para garantizar que puedan desarrollar su potencial y enfrentar desafíos acordes a sus necesidades individuales. Aquí hay algunas estrategias y enfoques que pueden ayudar en este proceso:

  • Identificación temprana: Es importante identificar a las personas con altas capacidades desde edades tempranas. Esto puede implicar evaluar su rendimiento académico, realizar pruebas de coeficiente intelectual y considerar las recomendaciones de profesores y profesionales especializados.
  • Programas de enriquecimiento: Proporcionar oportunidades de enriquecimiento curricular es esencial. Estos programas pueden ofrecer contenido más avanzado, desafíos intelectuales adicionales y acceso a recursos especializados. Pueden incluir clases aceleradas, proyectos de investigación, participación en competencias académicas o actividades extracurriculares enriquecedoras.
  • Flexibilidad en el currículo: Adaptar el currículo escolar para satisfacer las necesidades de las personas con altas capacidades es importante. Esto implica permitirles avanzar a un ritmo más rápido, brindarles opciones de estudio más amplias o permitirles profundizar en áreas de su interés particular.
  • Agrupamiento o mentoría: Agrupar a estudiantes con altas capacidades en clases o actividades especiales puede proporcionarles un entorno en el que puedan interactuar con pares intelectualmente similares. Además, contar con un mentor o tutor que les brinde apoyo individualizado y los guíe en su desarrollo puede ser muy beneficioso.
  • Apoyo emocional: Las personas con altas capacidades pueden enfrentar desafíos emocionales únicos, como la presión, el perfeccionismo y la falta de comprensión por parte de sus compañeros. Brindarles apoyo emocional y un entorno de apoyo donde puedan expresar sus inquietudes y recibir orientación es fundamental.
  • Colaboración con los padres: Trabajar en colaboración con los padres es esencial. Los padres deben ser informados sobre las necesidades de sus hijos y recibir orientación sobre cómo pueden apoyar su desarrollo en el hogar. Además, pueden participar activamente en el diseño de planes educativos individualizados y mantener una comunicación abierta con los educadores.
  • Formación de los docentes: Los profesores deben recibir formación y apoyo especializado para comprender las características y necesidades de las personas con altas capacidades. Esto les ayudará a adaptar su enseñanza, proporcionar desafíos adecuados y brindar el apoyo necesario a estos estudiantes.

 

Recuerda que cada persona con altas capacidades es única, por lo que es importante adaptar las estrategias de acompañamiento educativo según las necesidades individuales de cada estudiante.

En EspaiEduca estamos comprometidos y comprometidas con el acompañamiento a nivel formativo a educadores/as , formadores y docentes/as, si te interesa formarte sobre este tema tenemos un curso para ti 100% subvencionado.

Para mas información  sobre el curso o cualquier otro motivo, puedes contactar con nosotros .

 

Como potenciar el aprendizaje significativo en el aula

 

El aprendizaje significativo es un proceso de aprendizaje en el que el estudiante relaciona la nueva información con sus conocimientos previos y experiencias personales. En este tipo de aprendizaje, el estudiante no solo memoriza la información, sino que la comprende y la integra en su conocimiento existente. El aprendizaje significativo es importante porque permite a los estudiantes retener la información por más tiempo y aplicarla en situaciones de la vida real. Además, fomenta la creatividad, la curiosidad y el pensamiento crítico.

El aprendizaje significativo tiene muchos beneficios para los estudiantes, entre ellos:

1. Retención a largo plazo: Cuando los estudiantes relacionan la nueva información con sus conocimientos previos, la retienen por más tiempo.
2. Comprender en lugar de memorizar: El aprendizaje significativo permite a los estudiantes comprender la información en lugar de simplemente memorizarla.
3. Aplicación en situaciones reales: Al comprender la información, los estudiantes pueden aplicarla en situaciones de la vida real.
4. Fomento de la creatividad: El aprendizaje significativo fomenta la creatividad, ya que los estudiantes pueden utilizar la información para crear nuevas ideas y soluciones.
5. Desarrollo del pensamiento crítico: Al relacionar la nueva información con sus conocimientos previos, los estudiantes desarrollan habilidades de pensamiento crítico y análisis.
6. Motivación: El aprendizaje significativo puede ser más motivador para los estudiantes, ya que les permite ver la relevancia de la información en su vida diaria.

Existen varias estrategias que los docentes pueden utilizar para potenciar el aprendizaje significativo en el aula:

1. Relacionar la nueva información con los conocimientos previos de los estudiantes: Los docentes pueden comenzar una lección preguntando a los estudiantes lo que ya saben sobre el tema y luego relacionar la nueva información con lo que los estudiantes ya saben.
2. Fomentar la discusión en grupo: Los docentes pueden fomentar la discusión en grupo para que los estudiantes compartan sus ideas y conocimientos previos sobre el tema. Esto puede ayudar a los estudiantes a relacionar la nueva información con lo que ya saben y a comprenderla mejor.
3. Utilizar ejemplos concretos: Los docentes pueden utilizar ejemplos concretos para ilustrar la nueva información y ayudar a los estudiantes a relacionarla con situaciones reales.
4. Utilizar actividades prácticas: Los docentes pueden utilizar actividades prácticas para que los estudiantes apliquen la nueva información en situaciones reales.
5. Fomentar la reflexión: Los docentes pueden fomentar la reflexión en los estudiantes, pidiéndoles que piensen en cómo la nueva información se relaciona con su vida diaria y cómo pueden aplicarla en situaciones reales.
6. Proporcionar retroalimentación: Los docentes pueden proporcionar retroalimentación a los estudiantes para ayudarles a comprender la nueva información y relacionarla con lo que ya saben.

Te animas a implementar metodologías que lo potencien ? tienes experiencias que quieras compartir con nosotras ?

 

@espaieduca

¿ Que es la formación Bonificada ?

¿Qué es la formación programada?

La formación programada (antiguamente formación bonificada) es un tipo de formación subvencionada a través de la cual las empresas proporcionan a sus trabajadores cursos que estén relacionados con su puesto de trabajo, con el objetivo de aumentar sus capacidades productivas y sus competencias profesionales.

La principal característica de la formación programada es que es totalmente gratuita para los trabajadores y trabajadoras y además no supone ningún coste para la empresa, que puede bonificar hasta el 100% del importe de los cursos a través de la Seguridad Social.

En EspaiEduca trabajamos en 3 líneas formativas, Igualdad de género, Educación y desarrollo de competencias transversales.

¿Qué crédito tiene mi empresa para formación?

Todas las empresas disponen de un crédito anual que depende de las cotizaciones que se hayan realizado en el año anterior y del tamaño de su plantilla, así como de la cantidad total aportada en concepto de Formación Profesional. A partir de estos datos, puedes saber de cuánto crédito dispone tu empresa según la siguiente tabla:

  • 1 a 5 trabajadores: disponen de una cantidad mínima de 420€.
  • 6 a 9 trabajadores: 100% de la cantidad cotizada.
  • 10 a 49 trabajadores: 75% de la cantidad cotizada.
  • 50 a 249 trabajadores: 60% de la cantidad cotizada.
  • 250 trabajadores en adelante: 50% de la cantidad cotizada.

¿Cómo puedo aprovechar esta ayuda?

Si eres trabajador en régimen general* o empresario/a que quiere aprovechar su crédito y formar a sus empleados, en EspaiEduca te ayudamos con todos los trámites. Nos encargamos de toda la gestión con FUNDAE (antes Fundación Tripartita) y de la ejecución de la formación, para que sólo tengas que preocuparte de elegir el curso.

¿Cómo solicito la bonificación de un curso?

  1. Cuéntanos que formación te interesa. Siempre puedes mirar nuestro catalogo de cursos.
  2. Nosotras te solicita la bonificación .
  3. Nuestro equipo  se pondrá en contacto contigo para explicarte cuál es el procedimiento.

 

[wpforms id=»4524″]

 

¿Y si emprender es un estilo de vida y no solo crear una empresa?

Ser una persona emprendedora no significa necesariamente tener una empresa, significa reunir características puntuales que conlleven a atacar con eficientes soluciones los problemas; actuar con creatividad en dar respuestas acertadas a cualquier interrogante.
Toda persona emprendedora sabe, que cada revés que tenga; debe hacer lo posible para convertirlo en un paso más hacia el éxito de su proyecto, y por qué no al proyecto de vida.
Al desarrollar un proyecto con pasión te embarga una emoción, una energía positiva que hace que involucres tu proyecto en casi todos los aspectos de tu vida; decidiendo con tus propias decisiones, y de manera equilibrada, qué tiempo darle a cada uno de ellos.
Todo lo que marca una pauta en las actividades cotidianas de una persona, termina por convertirse en un estilo de vida; el emprendimiento no escapa a esta norma.
En todo este proceso de aprendizaje, vas aumentando tu autoconfianza, ya que, si no crees en ti y en tu proyecto, cómo podrás vendérselo a otros. Además, adquieres disciplina fundamental para el manejo de personal. Todos los días se presentan nuevos desafíos, persevera y no te rindas ante las fallas.
Es fundamental aprender a manejar la frustración que arrastra el no conseguir resultados rápidos; en la medida en que nuestro proyecto avanza, nos damos cuenta de que es absolutamente necesario adquirir conocimientos en otras disciplinas.
Además de ir incorporando los nuevos hábitos en nuestra vida y así, estar siempre actualizados y actualizadas.
Si definitivamente podemos hacer del emprendimiento un estilo de vida que al final, nos proporcionará mayor satisfacción personal y profesional.
Nuestra misión en la vida, la misión de EspaiEduca emprender y queremos aprender contigo.

@espaieduca

 

Misión Emprender. Los hábitos de los emprendedores de éxito.

¿ Por que es Importante La Formación Continua ?

Según la ONU, la educación es un derecho de todas las mujeres y los hombres, ya que nos proporciona “las capacidades y conocimientos críticos necesarios para convertirnos en ciudadanos empoderados, capaces de adaptarse al cambio y contribuir a la sociedad”. La educación además está protegida en la Declaración Universal de Derechos Humanos, y reconocida como uno de los cinco derechos culturales básicos.

Y ya lo decía Nelson Mandela, «La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.»”.

Vivimos en una sociedad que vive constantemente profundos cambios, queramos o no, así que lo más interesante para nuestros intereses, tanto personales como profesionales, es apostar por la formación continua como vía para permanecer como personas actualizadas y preparadas para las nuevas circunstancias.

Por otro lado, el mercado laboral está en permanente evolución y las empresas, en un escenario altamente competitivo, buscan nuevos servicios y productos para sobresalir del resto, lo que a su vez requiere de un capital humano en constante reciclaje, que sepa afrontar los retos tanto a nivel de competencias técnicas como de habilidades personales y sociales.

Por tanto, la formación es crucial en el desarrollo personal y profesional de cualquier persona, por el impacto que genera a distintos niveles.

Para las personas trabajadoras la inversión de tiempo en formación incrementará nuestras oportunidades de empleo y competencias. Además, la formación supone un recurso en el mercado laboral ya que cuanto mayor es la formación recibida, se está en mejores condiciones de permanencia en un puesto de trabajo o acceder con más facilidad a otro mas acorde con nuestros objetivos profesionales.

Para las empresas, la formación incrementa la productividad de las personas trabajadoras, aumenta su motivación, genera mayor confianza en la propia organización, propicia un sentimiento de adhesión y pertenencia a la empresa, disminuye la sensación de estancamiento profesional y fomenta la retención del talento.

En la actualidad existen planes de ayuda a la Formación Continua financiados por El Fondo Social Europeo y la Fundación Tripartita. Las empresas pueden disponer de un crédito anual marcado legislativamente en función de las personas empleadas de la empresa y de la cuantía ingresada por la empresa en concepto de cuota de formación profesional, entre otros factores.

Aún con todas estas facilidades hay un gran número de ellas que no llegan a consumir el 100% del crédito que les es asignado.

El beneficio de la formación no es sólo para el trabajador, sino también para la empresa, ya que para ambos supone una inversión para enfrentar los retos del futuro.

Por todo esto merece la pena plantearnos, empresa y personas trabajadoras, si queremos mejorar la calidad de nuestras empresas y adaptarnos a este tiempo o anquilosarnos y depender de un conocimiento limitado que va a impedirnos evolucionar tanto profesional como personalmente.

Desde EspaiEduca ofrecemos formación permanentemente a nuestros colaboradores y colaboradoras y te podemos acompañar en la formación de la plantilla de tu empresa en la materia que necesites.

@EspaiEduca

A %d blogueros les gusta esto: