¿ Por que es Importante La Formación Continua ?

Según la ONU, la educación es un derecho de todas las mujeres y los hombres, ya que nos proporciona “las capacidades y conocimientos críticos necesarios para convertirnos en ciudadanos empoderados, capaces de adaptarse al cambio y contribuir a la sociedad”. La educación además está protegida en la Declaración Universal de Derechos Humanos, y reconocida como uno de los cinco derechos culturales básicos.

Y ya lo decía Nelson Mandela, «La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.»”.

Vivimos en una sociedad que vive constantemente profundos cambios, queramos o no, así que lo más interesante para nuestros intereses, tanto personales como profesionales, es apostar por la formación continua como vía para permanecer como personas actualizadas y preparadas para las nuevas circunstancias.

Por otro lado, el mercado laboral está en permanente evolución y las empresas, en un escenario altamente competitivo, buscan nuevos servicios y productos para sobresalir del resto, lo que a su vez requiere de un capital humano en constante reciclaje, que sepa afrontar los retos tanto a nivel de competencias técnicas como de habilidades personales y sociales.

Por tanto, la formación es crucial en el desarrollo personal y profesional de cualquier persona, por el impacto que genera a distintos niveles.

Para las personas trabajadoras la inversión de tiempo en formación incrementará nuestras oportunidades de empleo y competencias. Además, la formación supone un recurso en el mercado laboral ya que cuanto mayor es la formación recibida, se está en mejores condiciones de permanencia en un puesto de trabajo o acceder con más facilidad a otro mas acorde con nuestros objetivos profesionales.

Para las empresas, la formación incrementa la productividad de las personas trabajadoras, aumenta su motivación, genera mayor confianza en la propia organización, propicia un sentimiento de adhesión y pertenencia a la empresa, disminuye la sensación de estancamiento profesional y fomenta la retención del talento.

En la actualidad existen planes de ayuda a la Formación Continua financiados por El Fondo Social Europeo y la Fundación Tripartita. Las empresas pueden disponer de un crédito anual marcado legislativamente en función de las personas empleadas de la empresa y de la cuantía ingresada por la empresa en concepto de cuota de formación profesional, entre otros factores.

Aún con todas estas facilidades hay un gran número de ellas que no llegan a consumir el 100% del crédito que les es asignado.

El beneficio de la formación no es sólo para el trabajador, sino también para la empresa, ya que para ambos supone una inversión para enfrentar los retos del futuro.

Por todo esto merece la pena plantearnos, empresa y personas trabajadoras, si queremos mejorar la calidad de nuestras empresas y adaptarnos a este tiempo o anquilosarnos y depender de un conocimiento limitado que va a impedirnos evolucionar tanto profesional como personalmente.

Desde EspaiEduca ofrecemos formación permanentemente a nuestros colaboradores y colaboradoras y te podemos acompañar en la formación de la plantilla de tu empresa en la materia que necesites.

@EspaiEduca

Mindfulness en el aula.

Nuestro actual ritmo de vida, las responsabilidades del día a día y las situaciones que estamos viviendo, nos llevan en no pocas ocasiones a padecer cuadros de estrés.

Entre la práctica de técnicas que nos ayudan a relajarnos y a conseguir un mayor equilibrio entre cuerpo y mente (como el yoga, el taichi o el reiki). Está cobrando cada vez más protagonismo el Mindfulness, una técnica de relajación y meditación que nos ayuda no sólo a reducir el estrés. Además puede aliviar los síntomas de trastornos psicológicos como la ansiedad y la depresión, gracias a que contribuye a una mayor gestión de nuestros estados emocionales.

Avalada por su eficacia en el ámbito de la salud, tanto física como psicológica, los beneficios de Mindfulness se están aplicando ahora al campo de la educación con excelentes resultados no sólo para los escolares, sino también para los docentes y las familias.

 

¿Qué es el Mindfulness? 

Es una práctica basada en el concepto de Mindfulness o conciencia plena de la meditación budista, y se ha popularizado en Occidente gracias a Jon Kabat-Zinn. A pesar de encontrarse sus raíces en el budismo, el Mindfulness se enseña desprovisto de cualquier componente o terminología oriental y religiosa.

El Mindfulness puede considerarse una filosofía de vida que incluye la práctica de la meditación y practicas de relajación. Procede de la cultura oriental, más concretamente del budismo zen.

Podemos entender el Mindulness como un giro pragmático a la concepción de meditación tradicional. Es decir, que las propuestas de investigación y práctica del Mindfulness tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas en unos términos muy concretos, y no están vinculadas a una religión o una filosofía de vida determinadas

La meditación es una actividad intelectual en la que se busca lograr un estado de atención centralizada en un pensamiento o sentimiento (felicidad, tranquilidad, armonía), un objeto (una piedra), la concentración propiamente dicha, o algún elemento de la percepción (los latidos del corazón, la respiración, el calor corporal…). Este estado se recrea en el momento presente y pretende liberar la mente de pensamientos nocivos.

Como el Mindfulness tiene tanto que ver con el modo en el que manejamos nuestro foco atencional, también se lo llama atención plena. Para conseguir dicha atención plena, hay que ser capaces de sincronizar lo que sucede a nuestro alrededor con lo que pasa dentro de uno mismo. Este acercamiento específico, el hecho de prestar atención de forma consciente a la realidad, mejora el foco mental y el funcionamiento y rendimiento académico.

 

 

Técnica Mindfulness

El psicólogo William James ya advirtió en 1890 acerca de la importancia de traer una y otra vez, de forma voluntaria, la atención al momento presente. Él entendía que una educación dirigida a mejorar el control de la atención podía sentar las bases para unos sólidos aprendizajes. Por su parte, el médico norteamericano Jon Kabat-Zinn introdujo esta práctica en el modelo de salud occidental, definiendo el Mindfulness de la siguiente manera: “Prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar”. Las dos grandes técnicas en las que se apoya son: la respiración y la relajación.

 

Beneficios principales

Se trata de un estilo de afrontamiento que impulsa las fortalezas personales, y dentro del aula, aporta beneficios tanto para los alumnos como para los profesores.

El objetivo del Mindfulness en el contexto educativo es que los participantes adquieran un estado de consciencia y calma que les ayude a autorregular su comportamiento y a conocerse mejor, además de crear un ambiente propicio para el aprendizaje.

La enseñanza con Mindfulness fomenta la comunidad pedagógica, en la que los alumnos florecen en lo académico, lo emocional y lo social; y en la que los profesores aprovechan al máximo el clima que se crea dentro de este entorno educativo. La Atención Plena es una manera consciente e intencionada de sintonizar con lo que está pasando dentro de nosotros y nuestro alrededor, y permite desenmascarar automatismos y promover el desarrollo integral.

Sirve también para conseguir cambios permanentes en el funcionamiento cerebral (Neuroplastia), logrando mejorar el nivel de atención. También conlleva beneficios para la salud e importantes mejoras psicológicas: gestión del estrés, control de la ansiedad, un mayor equilibrio emocional…

Por tanto, analizar la realidad y aprender a aceptarla sin realizar ningún tipo de valoración hará que, sin duda, mejore su estado anímico. Todas estas razones han llevado a muchos investigadores a considerar el Mindfulness no sólo como una terapia o técnica de meditación, sino como una filosofía de vida en sí misma.

 

@EspaiEduca

Que es la Pedagogía Activa.

A poco que uno se ponga a buscar dará con un buen número de pedagogías alternativas y movimientos sociales a favor de las Escuelas Libres, del respeto al ritmo de aprendizaje de los propios niños.

No solo existen estas escuelas democráticas, sino también otros movimientos, como el Homeschooling o el Unschooling, es decir, la enseñanza en casa, un aprendizaje vital lejos de sistemas oficiales, lo que se entendería también como desescolarización, pero no en el sentido de abandono, sino como observación y aprendizaje del entorno.

Hay grandes referentes dentro de la enseñanza respetuosa. El primero es la pedagoga italiana  María Montessori. Se graduó en 1896 en Medicina, siendo la primera mujer médico en Italia. Fue una innovadora de los métodos pedagógicos a principios del siglo XX.

El austríaco Rudolf Steiner (1861-1925) es el creador de la pedagogía Waldorf: el aprendizaje de los niños se realiza a través del juego y del movimiento.

Loris Malaguzzi alcanzó un reconocimiento mundial gracias a sus ideas educativas y a su labor en la creación de escuelas infantiles municipales para niños y niñas en la ciudad italiana de Reggio Emilia; un verdadero ejemplo de educación progresista, democrática y pública.

Más contemporaneos son los alemanes Rebeca (1939) y Mauricio Wild (1937), que utilizan la pedagogía Pestalozzi, basada en el pedagogo suizo Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827); el pedagogo italiano Francesco Tonucci, Frato (1941); o el educador británico sir Ken Robinson (1950), considerado un experto en asuntos relacionados con la creatividad y la calidad de la enseñanza.

 

 

Fundamentos de la Pedagogía Activa .

  • Respeto a la personalidad del niño: se basa en el reconocimiento y la aceptación de las diferencias individuales.
  • Educación individualizada: procura el desarrollo armónico de todas las capacidades del niño.
  • Educación para lo social: por medio de la interacción del grupo al que el educando pertenece se le integra para que participe y contribuya en la modificación social a que aspira
  • Desarrollo de la capacidad creadora: fomentar la creatividad y la libre expresión dará al niño satisfacción y seguridad
  • Libertad y responsabilidad: la libertad se realiza en el interior de la persona y se manifiesta en la posibilidad de elección, toma de iniciativas y decisión entre varias alternativas, asumiendo la responsabilidad de la propia elección. Esa libertad individual no existe fuera de un contexto social, y quien actúa al margen de tal realidad, sin respeto por los demás, no está ejerciendo la libertad, sino el individualismo
  • Objetivo fundamental: el desarrollo armónico e integral del educando, logrando una sólida conciencia de convivencia en la escuela, en el hogar, en la comunidad en la que vive

Si bien las diferentes metodologías de aula pueden enfocarse hacia el ejercicio de una pedagogía activa, hay algunas que resultan más acordes a esta forma de enseñanza-aprendizaje. Su objetivo,  llegar a la trasformación educativa, hacia una educación más respetuosa para la infancia y para nuestra forma de ser y sentir nuestra relación con esta.

Os recomiendo un vídeo que sin duda os hará reflexionar sobre  el tema y la importancia de un cambio de paradigma en nuestro sistema educativo.

 

 

 

@EspaiEduca.

El aprendizaje basado en proyectos.

El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los alumnos adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. El aprendizaje y la enseñanza basados en proyectos forman parte del ámbito del “aprendizaje activo”. Dentro de este ámbito encontramos junto al aprendizaje basado en proyectos otras metodologías como el aprendizaje basado en tareas, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje por descubrimiento o el aprendizaje basado en retos.

Todas estas estrategias de enseñanza y aprendizaje establecen una diferencia respecto a la “enseñanza directa” porque, entre otras cosas, el conocimiento no es una posesión del docente que deba ser transmitida a los estudiantes sino el resultado de un proceso de trabajo entre estudiantes y docentes por el cual se realizan preguntas, se busca información y esta información se elabora para obtener conclusiones.

el papel del estudiante no se limita a la escucha activa, sino que se espera que participe activamente en procesos cognitivos de rango superior: reconocimiento de problemas, priorización, recogida de información, comprensión e interpretación de datos, establecimiento de relaciones lógicas, planteamiento de conclusiones o revisión crítica de preconceptos y creencias.

El papel del docente se expande más allá de la exposición de contenidos. La función principal del docente es crear la situación de aprendizaje que permita que los estudiantes puedan desarrollar el proyecto, lo cual implica buscar materiales, localizar fuentes de información, gestionar el trabajo en grupos, valorar el desarrollo del proyecto, resolver dificultades, controlar el ritmo de trabajo, facilitar el éxito del proyecto y evaluar el resultado.

Todas estas estrategias de enseñanza y aprendizaje establecen una diferencia respecto a la “enseñanza directa” porque, entre otras cosas,

  • el conocimiento no es una posesión del docente que deba ser transmitida a los estudiantes sino el resultado de un proceso de trabajo entre estudiantes y docentes por el cual se realizan preguntas, se busca información y esta información se elabora para obtener conclusiones.
  • el papel del estudiante no se limita a la escucha activa sino que se espera que participe activamente en procesos cognitivos de rango superior: reconocimiento de problemas, priorización, recogida de información, comprensión e interpretación de datos, establecimiento de relaciones lógicas, planteamiento de conclusiones o revisión crítica de preconceptos y creencias.
  • el papel del docente se expande más allá de la exposición de contenidos. La función principal del docente es crear la situación de aprendizaje que permita que los estudiantes puedan desarrollar el proyecto, lo cual implica buscar materiales, localizar fuentes de información, gestionar el trabajo en grupos, valorar el desarrollo del proyecto, resolver dificultades, controlar el ritmo de trabajo, facilitar el éxito del proyecto y evaluar el resultado.

 

 

 

El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los alumnos aprender contenidos curriculares y poner en práctica competencias clave.

  • Pretende enseñar contenido significativo. Los objetivos de aprendizaje planteados en un proyecto derivan de los estándares de aprendizaje y competencias clave de la materia.
  • Requiere pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración y diversas formas de comunicación. Para responder la pregunta guía que lanza el proyecto y crear trabajo de calidad, los alumnos necesitan hacer mucho más que memorizar información. Necesitan utilizar capacidades intelectuales de orden superior y además aprender a trabajar en equipo. Deben escuchar a otros y también ser capaces de exponer con claridad sus ideas. Ser capaces de leer diferentes tipos de materiales y también de expresarse en diferentes formatos. Estas son las llamadas capacidades clave para el siglo XXI.
  • La investigación es parte imprescindible del proceso de aprendizaje, así como la necesidad de crear algo nuevo. Los alumnos deben formular(se) preguntas, buscar respuestas y llegar a conclusiones que les lleven a construir algo nuevo: una idea, una interpretación o un producto.
  • Está organizado alrededor de una pregunta guía (driving question en inglés) abierta. La pregunta guía centra el trabajo de los estudiantes, enfocándoles en asuntos importantes, debates, retos o problemas.
  • Crea la necesidad de aprender contenidos esenciales y de alcanzar competencias clave. El trabajo por proyecto le da la vuelta a la forma en la que tradicionalmente se presentan la información y los conceptos básicos: El proyecto como postre empieza con la presentación a los alumnos de la materia y de los conceptos que, una vez adquiridos, los alumnos aplican en el proyecto. En cambio, en el verdadero trabajo por proyecto se empieza por una visión del producto final que se espera construir. Esto crea un contexto y una razón para aprender y entender los conceptos clave mientras se trabaja en el proyecto.
  • Permite algún grado de decisión a los alumnos. Aprenden a trabajar independientemente y aceptan la responsabilidad cuando se les pide tomar decisiones a cerca de su trabajo y de lo que crean. La oportunidad de elegir y de expresar lo aprendido a su manera también contribuye a aumentar la implicación del alumno con su proceso de aprendizaje.
  • Incluye un proceso de evaluación y reflexión. Los alumnos aprenden a evaluar y ser evaluados para mejorar la calidad de los productos en los que trabajan; se les pide reflexionar sobre lo que aprenden y como lo aprenden.
  • Implica una audiencia. Los alumnos presentan su proyecto a otras personas fuera del aula (presencial o virtualmente). Esto aumenta la motivación del alumno al ser consciente de que tiene un público y además le da autenticidad al proyecto.

 

@EspaiEduca.

SABER MAS SOBRE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.

 

Primeros torneos clasificatorios de FIRST LEGO LEAGUE 2018.

El sábado pasado empezaron los primeros torneos clasificatorios de FIRST LEGO LEAGUE 2018.

 

El objetivo de este concurso es fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre los jóvenes, en un momento de creciente demanda en todo el mundo -y especialmente en países como España- de perfiles profesionales relacionados con la ingeniería, la programación y las ciencias físicas y matemáticas.

Según el informe de la Comisión Europea ‘New skills and jobs in Europe’ , las necesidades de empleo en estas áreas crecerán en un 14% hasta 2020, una cifra que supera ampliamente el promedio del aumento de la demanda global de trabajadores hasta el final de la década en Europa (que se prevé del 3%). En España, la brecha entre el número de universitarios que se están formando en estos ámbitos y la demanda de empleo prevista es muy significativa.

En esta línea, además del componente lúdico y educativo, la First LEGO League aspira a cumplir un importante rol en el crecimiento de los 80 países de todo el mundo en los que se celebra. “Además del desarrollo de habilidades y competencias, los niños y niñas aprenden a trabajar en equipo, a comunicarse, a tomar decisiones y a adquirir un espíritu emprendedor, entre otras muchas cosas”, comenta Berta Roca, responsable de comunicación de First LEGO League en España.

Los Torneos Clasificatorios FIRST LEGO League son eventos en los que diferentes equipos participan para compartir todo aquello que han aprendido durante, presentan sus logros y colaboran entre sí.

Estos torneos están organizados por los Socios FIRST LEGO League (universidades y parques científico-tecnológicos) en todo el territorio español y dan acceso a la Gran Final FIRST LEGO League España. Los Torneos Clasificatorios FIRST LEGO League se celebran entre diciembre y febrero. Las fechas de celebración se publicarán en esta misma página a partir de setiembre.

Esta convocatoria, en el desafío HYDRO DYNAMICS los equipos investigarán sobre el ciclo humano del agua. Dónde y cómo encontrarla, transportarla, usarla y disponer de ella y participaran Jóvenes de entre 10 y 16 años descubriendo y haciendo aportaciones sobre cuestiones relativas a la gestión del agua.

Los equipos deben realizar un Proyecto Científico para resolver un problema real relacionado con la gestión del agua y, además, construirán y programarán un robot autónomo utilizando la tecnología de LEGO® MINDSTORMS® debiendo resolver diferentes misiones.

En esta edición EspaiEduca, junto con Ona3D y VoxPopuli, acompañamos al equipo Drops del Institut Ausiàs March.

Os facilitamos el enlace a su página Web , la cual os recomendamos que visitéis si queréis más información sobre su proyecto, que por cierto, seguro os resultara interesante.

@EspaiEduca

Identidad y Adolescencia.

Adolescencia.

La adolescencia es la etapa del desarrollo que transcurre desde el inicio de la pubertad (aparición de los caracteres sexuales secundarios a raíz de cambios hormonales),  hasta la finalización del crecimiento biológico y del desarrollo psicológico y social del individuo, aunque éste seguirá con cierta evolución durante todo el ciclo vital.

Su inicio y finalización es diferente en cada individuo, y es más tardía en el varón. La adolescencia es un periodo primordial para el desarrollo psicosocial, siendo cuatro los hitos a alcanzar en esta etapa de la vida:

 

  • La lucha por pasar de la dependencia de las figuras parentales, a la independencia.
  • Preocupación incrementada por el aspecto corporal en una sociedad donde hay una constante preocupación en este sentido.
  • Integración en el grupo de amigos, teniendo este hecho mayor importancia al inicio de la adolescencia para perder fuerza al final del desarrollo psicosocial a favor de una relación individual más íntima con quien compartir pensamientos y sentimientos.
  • Desarrollo de la propia identidad, siendo este hito el propósito del actual escrito.

 

Construcción de la identidad en la adolescencia.

Se puede afirmar que el hito o meta más importante de la adolescencia es el desarrollo o construcción de la identidad. Todo adolescente necesita saber quién es, pues necesita sentirse respetado y amado, como todo ser humano, y para ello necesita saber quién es.

El desarrollo de la identidad dependerá en gran medida de la superación favorable de los estadios previos del ciclo vital del ser humano, de la misma manera que el buen desarrollo de la identidad en el adolescente va a influir sobre los estadios post adolescencia para que éstos se desarrollen de forma favorable.

En cada estadio habrá una crisis psicosocial que podrá superarse de forma favorable o desfavorable, con un radio de relaciones significativas.

Construir la identidad es un gran paso hacia una socialización más general y adaptada. Durante la adolescencia lo deseable es identificarse con un grupo de iguales.

El grado de empatía con este grupo repercute en su personalidad y resulta muy idóneo evolutivamente hablando.

Desarrollo de la Inteligencia Emocional.

La inteligencia emocional permite identificar las emociones de las otras personas; reconocer las emociones propias; utilizar esos dos conocimientos para las relaciones sociales y saber manejar las emociones propias.

  • En su autoconocimiento. Implica reconocer los propios estados de ánimo, recursos, fortalezas, debilidades e intuiciones. Conciencia emocional. Correcta autovaloración. Autoconfianza.
  • En su autorregulación. Aprender a gestionar los propios estados anímicos, emociones perturbadoras e impulsos. Autocontrol. Responsabilidad. Integridad. Adaptabilidad.
  • En su automotivación. Conocer las tendencias emocionales que guían o facilitan el cumplimiento de las metas. Compromiso. Iniciativa. Optimismo.
  • En su empatía. Implica tener conciencia de los sentimientos, necesidades y preocupaciones de los demás. Comprensión. Asertividad.
  • En sus habilidades sociales. Comunicación. Liderazgo. Colaboración. Escucha Activa

 

La forma de empezar a desarrollar la inteligencia emocional es reconocer las emociones propias. Es importante que dejemos que nuestros hijos sientan esas emociones y las reconozcan. No es bueno enseñar a los niños a reprimirlas.

Es mucho más sano dejar que las vivan y aprendan a gestionarlas. Es bueno que los niños y los adolescentes entiendan cuándo y por qué son felices, o desgraciados, o sienten frustración, o tienen esperanza, amor o cualquiera otra de las emociones humanas.

También es importante que aprendan a no dejarse arrastrar por ellas. Si un adolescente se siente frustrado debemos enseñarle a que entienda la razón de esa frustración y ayudarle a encontrar las herramientas, también emocionales, que necesita para que la frustración no domine su vida.

Una magnífica forma de que los adolescentes aprendan a gestionar adecuadamente sus emociones es que sean positivos. Y a ser positivos también se aprende.

La mejor escuela para tener una actitud positiva en la vida es vivir rodeado de personas positivas. Unos padres positivos enseñarán a sus hijos a ser positivos.

Pero también es muy importante que los adolescentes entiendan que no todo va a ocurrir de forma inmediata. Entender las propias emociones y aprender a vivir feliz con ellas lleva tiempo.

Es un proceso al que deben dedicarle atención y que deben afrontar con paciencia.

Y al mismo tiempo que los y las adolescentes comienzan a aprender sus propias emociones empezaran también a advertir y entender las emociones de los demás. De ese conocimiento además surgirá si nuestros hijos e hijas son sanos una buena capacidad de empatía que es la capacidad de ponerse en el lugar de los otros.

 

Inteligencia emocional y adolescencia.

Es importante aprender a gestionar las emociones durante la infancia, pero nos olvidamos de una etapa de enorme valor en cuanto a inteligencia emocional: la adolescencia.

La adolescencia es un proceso absolutamente normal de madurez que se inicia alrededor de los 10 o 12 años, dependiendo de la personalidad de cada niñ@, de sus circunstancias y de su entorno, y que está caracterizado por un conjunto de cambios tanto a nivel físico como a nivel de conducta.

Si bien es una etapa vulnerable, hay que aceptarla como un proceso natural e inevitable en el que los adultos también podremos acompañarles para proporcionarles las herramientas que harán de ellos personas seguras, con autoestima y confianza en sí mismos.

Por su vulnerabilidad, esta etapa del desarrollo de nuestros hijos requiere de nosotros paciencia, empatía y comunicación. Sin olvidarnos de la importancia que tiene pasar tiempo en familia, debemos darles el tiempo, la intimidad, e individualidad que esta etapa necesita. A veces parece que no lo quieren o necesitan, pero como todos, necesitan cariño, seguridad y apoyo.

La inteligencia emocional adquiere en esta etapa un papel muy importante y, como tal, hay algunos aspectos que debemos tener en cuenta:

  • Hablar de las emociones. Durante la adolescencia es importante, al igual que en la infancia, hablar de las emociones. Sin embrago, en esta etapa es interesante hablar acerca de cómo se manifiestan ahora y en qué se diferencia de la etapa infantil. Sin agobiarles, sin presionarles, dándoles espacio para hablarlo y haciéndoles sentir libres de expresar sus emociones.
  • Comunicación. La comunicación debe ser bidireccional, pero nuestro papel debe ser también comprender que esa comunicación puede no cumplir a veces con las expectativas que tenemos. En ocasiones se nos olvida que la comunicación con un adolescente ya no es la misma que con un niño.
  • Emplear herramientas adaptadas. En función de la edad adaptaremos su lectura de una forma u otra, profundizando más o menos y prestando atención a unas u otras emociones.
  • Respetar su espacio y necesidades. Debemos aceptar que los cambios internos y la búsqueda de su individualidad pueden marcar unas necesidades muy distintas a las que esperamos. Respetar su espacio y lo que necesitan en cada momento también es vital en el desarrollo de la inteligencia emocional. Somos su guía, su apoyo, su ejemplo.

De la misma manera, un entorno positivo, empatico, que fomente la comunicación y la escucha activa, fortalecerá el entorno propicio para el desarrollo de nuestros adolescentes. Y la mejor manera es escuchando, comunicándonos con ellos y ellas, favoreciendo el respeto a su espacio y sus necesidades. En definitiva, acompañándoles en todo el proceso de una forma asertiva.

Conocerse a sí mismo es el principio de toda sabiduría. Aristóteles

A Sean…, la persona que nos está enseñando más sobre identidad y adolescencia.

 

@EspaiEduca


Ver vídeo. Identidad.

 

 

El análisis DAFO y su aplicación en Educación.

 

El análisis DAFO y su aplicación en Educación, es una herramienta muy util para centros educatívos y profesionales del mundo de la educación. Los centros educativos y la educación en general, al igual que sucede en muchos otros ámbitos (social, tecnológico, económico, etc.), se encuentran en un momento de cambio y adaptación constante.

Para poder garantizar la calidad de la enseñanza, un factor fundamental es que todos los actores que intervienen en el proceso sepan buscar y utilizar las estrategias y herramientas más adecuadas. Una útil herramienta para ello es el Análisis DAFO.

Aunque se trata de una técnica de análisis pensada especialmente para el mundo empresarial, puede ser de gran utilidad para el tema que hoy nos concierne.

En especial, para los responsables de centros, departamentos o equipos de trabajo, con el objetivo de realizar un análisis de su situación actual y diseñar un plan de acción sobre el que se adoptaran las decisiones estratégicas.

Los centros educativos se encuentran en un momento de cambio paralelo al cambio social que estamos viviendo en otros ámbitos (economía, tecnología, medio ambiente, etc.).

Dos de los factores fundamentales de este cambio son la necesidad de que cada centro busque las vías para asegurar tanto la calidad como la equidad en la oferta educativa y, por tanto, el desarrollo de una mayor autonomía para que cada centro determine los pasos a dar para seguir su propio camino.

En este contexto, es fundamental que los centros se sienten a analizar cuál es su situación y cómo pueden alcanzar los objetivos que se hayan propuestos.

El DAFO es, simplemente, una herramienta para permitir la reflexión, el diálogo y una toma de decisiones consensuada y compartida por todos los miembros de la comunidad educativa.

Read more

Qué es el Design Thinking ?. Como favorecer un espacio colaborativo e innovador.

Design Thinking es una metodología para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios. Proviene de la forma en la que trabajan los diseñadores de producto.

El “design thinking” se ha erigido en los últimos tiempos como herramienta de gran utilidad enfocada a fomentar la innovación en las organizaciones de una forma eficaz y exitosa. Esto se debe a que, gracias a su aplicación, se generan importantes beneficios en el diseño de soluciones, permitiendo obtener mejores resultados.

Se empezó a desarrollar de forma teórica en la Universidad de Stanford en California (EEUU) a partir de los años 70, y su primera aplicabilidad con fines lucrativos como “Design Thinking” la llevó a cabo la consultoría de diseño IDEO, siendo hoy en día su principal precursora.

El Design Thinking se desarrolla siguiendo un proceso en el que se ponen en valor 5 características diferenciales:

La generación de empatía: hay que entender los problemas, necesidades y deseos de los usuarios implicados en la solución que estamos buscando. Independientemente de qué estemos desarrollando, siempre conllevará la interacción con personas. Satisfacerlas es la clave de un resultado exitoso.

Fomento del trabajo en equipo, ya que pone en valor la capacidad de los individuos de aportar diversidad de enfoques y criterios.

La generación de prototipos, ya que defiende que toda idea debe ser validada antes de asumirse como correcta. El Design Thinking propicia la identificación de fallos, para que cuando demos con la solución deseada, éstos ya se hayan solventado.

Todo ello bajo una atmósfera en la que se promueve un ambiente lúdico. Se trata de disfrutar durante el proceso, y gracias a ello, llegar a un estado mental en el que demos rienda suelta a todo nuestra creatividad y nuestro potencial.

Se orienta a desarrollar técnicas con un gran contenido visual y plástico. Esto hace que pongamos a trabajar tanto nuestra mente creativa como la analítica, dando como resultado soluciones innovadores y a la vez factibles.

Así, el “design thinking” se presenta como una metodología para desarrollar la innovación centrada en las personas, ofreciendo una lente a través de la cual se pueden observar los retos, detectar necesidades y, finalmente, solucionarlas.

En resumen, el “design thinking” es una metodología de gran utilidad y que, cada vez más, es usada por las organizaciones más innovadoras para desarrollar productos y soluciones exitosas gracias al conocimiento sobre los usuarios y a la formación de equipos multidisciplinares que ofrecen diversos puntos de vista durante el diseño de los mismos. Y es que, por definición, esta metodología lleva implícita la necesidad de observar a los usuarios con el objetivo de buscar soluciones que se centren en ellos.

@EspaiEduca

 

Estimulación Infantil a traves de La Luz y el Color

Inspirada en el enfoque pedagógico de la Escuela Reggio Emilia, la pedagogía de la luz es una práctica educativa llevada a cabo a través de la creación de espacios multi sensoriales creados a partir de la experimentación con la luz, los colores y las sombras. Los ambientes se convierten en el medio de experimentación y expresión de los niños.

¿Qué representa la luz por los niños?

El niño aprende a través de los sentidos, se abre paso en el mundo jugando y experimentando, probando y comprobando. El adulto tiene la función de captar sus movimientos y crear espacios preparados para poner en marcha todos sus sentidos.

Desde el juego con las sombras hasta la experimentación con los materiales más sofisticados, los niños investigan las propiedades de la luz y del color, se hacen hipótesis y comprueban los resultados. El ambiente de luz ofrece una oportunidad de jugar a través de la luz y el color, convirtiendo la actividad científica en un centro de experimentación y expresión artística.

¿Cuál es la propuesta de EspaiEduca ?

Te proponemos un curso teórico práctico donde podrás profundizar en la profundizar en la fusión que han hecho entre arte y ciencia en el Atelier Reggio di Luce en Reggio Emilia. Te ofrecemos acompañarte en el proceso de desarrollar herramientas para experimentar todas las características de la luz, así como desarrollar tu propio espacio donde poder ofrecer un espacio de estimulación sensorial mediante el juego y la experimentación.  Desarrollaremos diferentes propuestas pasando por las mesas de luz y los retroproyectores, papel fotosensible, cámara oscura para jugar con la luz negra y un largo etcétera.

Diseñaremos actividades didácticas a través de elementos luminosos que generen situaciones, escenas, experiencias e inventos estimulantes para la imaginación infantil.

Descubriremos materiales seleccionados de manera cuidadosa para ofrecer un recurso de creación crear, composición de imágenes, juegos de sombras y colores, dibujos .

@EspaiEduca

Ejemplo de Sala Multisensorial.