Nuevo itinerario formativo en materia de Igualdad

Os informamos del nuevo itinerario formativo que hemos desarrollado en @EspaiEduca en materia de Igualdad. Se compone de 5 cursos y esta dirigido tanto a particulares y empresas. Informaros que podéis escoger desarrollar el itinerario completo o bien cursos de forma independiente y pueden ser bonificados 100% por la Fundae ( Fundación Estatal para la Formación en el Empleo ).
Y por supuesto 50% de descuento para personas subscriptoras de nuestra página ¡¡
Podéis encontrar información en cada Link de cada curso Y solicitar información por la Bonificación de cada curso o el  itinerario completo en este correo.
Los cursos que componen este Itinerario en materia de Igualdad e Género son ;

ID: 2801. Diseño, elaboración y gestión de planes de igualdad.  

Dirigido a dotar de conocimientos, acompañamiento y herramientas específicas a personas interesadas en incorporar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en las empresas. Este curso tiene una duración de 6 semanas, y esta dirigido a entidades y empresas que tengan en curso, en cualquiera de sus fases el Plan de Igualdad. El curso está tutorizado por personal experto en el tema y acompaña a las personas participantes en todo el proceso de elaboración del Plan de Igualdad desde la teoría y desde la práctica.

ID: 4656. Igualdad de Género y Oportunidades.

Con este curso, aprenderemos a identificar los momentos clave de la historia de las mujeres, a diferenciar entre sexo, género y estereotipo y entre igualdad formal e igualdad real, identificar los indicadores de las situaciones de desigualdad actuales en el mundo del trabajo, frente a los niveles de igualdad alcanzados y mostrar receptividad para el desarrollo de valores a favor de la igualdad entre mujeres y hombres. Está dirigido a dotar de conocimientos y herramientas específicas a personas interesadas en incorporar la igualdad de oportunidades en entorno privado y laboral. Pretende establecer durante la duración del curso de un espacio de reflexión y debate sobre la Igualdad de género.

ID: 4658. Sensibilización en la igualdad de oportunidades.

Este curso tiene como finalidad analizar la situación de la mujer en el mercado de trabajo y en la educación, reconocer los estereotipos y roles de género asignados, fomentar un uso no sexista del lenguaje, conocer las políticas y planes de Igualdad y eliminar los mitos que hacen que el problema social de la Violencia de Género no se reconozca de manera objetiva como un problema de todas y todos.

 

ID: 4660. Protocolos de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.

Este curso permite conocer los conceptos de acoso sexual y por razón de sexo, básicos para poder interpretar la normativa aplicable a todas las empresas . Aprenderemos cómo preservar a la plantilla frente a este riesgo psicosocial y diseñar tanto las medidas de prevención como de protección frente al acoso en la empresa. Asimismo, al inicio se conectarán con los conceptos claves en materia de igualdad para, comprender la funcionalidad del Plan de Igualdad, como instrumento para vehicular en muchos casos este tipo de medidas de protección extras obligatorias en los entornos organizativos de las empresas. Esta formación es complementaria  en el proceso de incorporación de la igualdad en la Empresa, facilitando conocimientos sobre uno de los aspectos claves en el recorrido de implantación y seguimiento de medidas incluidas en el Plan de Igualdad de la organización.

 

ID: 4662.Igualdad retributiva en el Trabajo . Registro retributivo RD 902/2020 y Auditorias Salariales

Este curso permite conocer los conceptos de acoso sexual y por razón de sexo, básicos para poder interpretar la normativa aplicable a todas las empresas . Aprenderemos cómo preservar a la plantilla frente a este riesgo psicosocial y diseñar tanto las medidas de prevención como de protección frente al acoso en la empresa. Asimismo, al inicio se conectarán con los conceptos claves en materia de igualdad para, comprender la funcionalidad del Plan de Igualdad, como instrumento para vehicular en muchos casos este tipo de medidas de protección extras obligatorias en los entornos organizativos de las empresas. Esta formación es complementaria en el proceso de incorporación de la igualdad en la Empresa, facilitando conocimientos sobre uno de los aspectos claves en el recorrido de implantación y seguimiento de medidas incluidas en el Plan de Igualdad de la organización.


[wpforms id=»4742″]

Esperamos os resulten interesantes ¡¡

Un saludo ¡¡

@EspaiEduca

 

 

 

¿ Por que es Importante La Formación Continua ?

Según la ONU, la educación es un derecho de todas las mujeres y los hombres, ya que nos proporciona “las capacidades y conocimientos críticos necesarios para convertirnos en ciudadanos empoderados, capaces de adaptarse al cambio y contribuir a la sociedad”. La educación además está protegida en la Declaración Universal de Derechos Humanos, y reconocida como uno de los cinco derechos culturales básicos.

Y ya lo decía Nelson Mandela, «La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.»”.

Vivimos en una sociedad que vive constantemente profundos cambios, queramos o no, así que lo más interesante para nuestros intereses, tanto personales como profesionales, es apostar por la formación continua como vía para permanecer como personas actualizadas y preparadas para las nuevas circunstancias.

Por otro lado, el mercado laboral está en permanente evolución y las empresas, en un escenario altamente competitivo, buscan nuevos servicios y productos para sobresalir del resto, lo que a su vez requiere de un capital humano en constante reciclaje, que sepa afrontar los retos tanto a nivel de competencias técnicas como de habilidades personales y sociales.

Por tanto, la formación es crucial en el desarrollo personal y profesional de cualquier persona, por el impacto que genera a distintos niveles.

Para las personas trabajadoras la inversión de tiempo en formación incrementará nuestras oportunidades de empleo y competencias. Además, la formación supone un recurso en el mercado laboral ya que cuanto mayor es la formación recibida, se está en mejores condiciones de permanencia en un puesto de trabajo o acceder con más facilidad a otro mas acorde con nuestros objetivos profesionales.

Para las empresas, la formación incrementa la productividad de las personas trabajadoras, aumenta su motivación, genera mayor confianza en la propia organización, propicia un sentimiento de adhesión y pertenencia a la empresa, disminuye la sensación de estancamiento profesional y fomenta la retención del talento.

En la actualidad existen planes de ayuda a la Formación Continua financiados por El Fondo Social Europeo y la Fundación Tripartita. Las empresas pueden disponer de un crédito anual marcado legislativamente en función de las personas empleadas de la empresa y de la cuantía ingresada por la empresa en concepto de cuota de formación profesional, entre otros factores.

Aún con todas estas facilidades hay un gran número de ellas que no llegan a consumir el 100% del crédito que les es asignado.

El beneficio de la formación no es sólo para el trabajador, sino también para la empresa, ya que para ambos supone una inversión para enfrentar los retos del futuro.

Por todo esto merece la pena plantearnos, empresa y personas trabajadoras, si queremos mejorar la calidad de nuestras empresas y adaptarnos a este tiempo o anquilosarnos y depender de un conocimiento limitado que va a impedirnos evolucionar tanto profesional como personalmente.

Desde EspaiEduca ofrecemos formación permanentemente a nuestros colaboradores y colaboradoras y te podemos acompañar en la formación de la plantilla de tu empresa en la materia que necesites.

@EspaiEduca

A %d blogueros les gusta esto: